
Visitantes
ATENCIÓN
Se invita a todos internautas seguidores de esta pagina...., a cooperar para celebrar las fiestas patronales de San Judas Tadeo, el 28 de octubre de 2017 por favor comuniquese al siguiente correo tepozanslp8@yahoo.com.mx. y se le indicará como enviar su aportación. G R A C I A S
ADORACIÓN NOCTURNA
ADORACIÓN NOCTURNA MEXICANA
La Adoración Nocturna Mexicana (ANM) nació en Roma en 1809 durante el Pontificado de Pio VII. Su iniciador fue el
sacerdote Santiago Sinibalde Canónico de Santa María. Su objetivo es la adoración del Santísimo Sacramento durante
las noches y en el Santo Jubileo.
Su erección canónica como Cofradía, data del 23 de diciembre de 1815. Puesto bajo el patrocinio de la Santísima Virgen María y de San Pascual Bailón, y con sede central para todo el mundo en Roma.
¿CUÁNDO LLEGA A MÉXICO?
Esta institución fue fundada en México el 5 de febrero de 1900, en el Templo Expiatorio
Nacional de San Felipe de Jesús, donde radica su Consejo Nacional, y de ahí se extendió
a otras partes de la República.
Cuatro años más tarde fue agregada a la Prima Primaria de Roma. Su Santidad el Papa Pío X el 29 de julio de 1913 la
elevó a la categoría de Archicofradía, facultando a su Consejo Nacional para agregar a todas las asociaciones Eucarísticas
que se estableciesen dentro del territorio mexicano con los mismos estatutos y el mismo títulos de Adoración
Nocturna, a fin de que pudieran disfrutar de todas las gracias, indulgencias y privilegios concedidos por la Santa Sede.
EN LA PARROQUIA SE INSTITUYÓ EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA SECCIÓN “SANTA MARÍA DE GUADALUPE” DE PANACAXTLÁN,
EN SEPTIEMBRE
DE 2003. Y SIGUE VIVA ESA SECCIÓN CON SUS VIGILIAS MENSUALES, DE ESPIGAS Y DE ANIVERSARIO.
ADORADORES ACTIVOS 30
HONORARIAS ACTIVAS 51
TARSICIOS
INESES 6
¿QUÉ ES UN ADORADOR NOCTURNO?
Los Adoradores Nocturnos son todos los hombres, mujeres y niños, que voluntariamente juraron a Jesús Sacramentado, ofrecerle cada mes una noche de amor y sacrificio ante su Santísima presencia, en reparación de sus faltas y las del mundo entero.
EXISTEN TRES TIPOS DE ADORADORES NOCTURNOS:
Adoradores Activos: Son todos los varones sacerdotes o seglares mayores de 18 años que se comprometieron a tomar parte en las Vigilias Nocturnas y velar una hora cada mes en la iglesia durante las noches, sin salir de las dependencias del templo, a imitación del mismo Jesús que ora en el Huerto y a semejanza de la guardia que custodia el palacio del monarca.
Adoradores Honorarios: Son todas las demás personas, hombres que por su edad avanzada, trabajo excesivo, atenciones de la familia, estudios o enfermedades, están impedidos a permanecer en la iglesia durante toda la noche, así como las mujeres y los niños, pero que gozan de todas las gracias y favores espirituales de la Adoración Nocturna.
Tarcicios e Inesitas: Llamados así en honor a los niños mártires de la Eucaristía, son todos los niños mayores de 10 años que han hecho su primera comunión y que conforman la vanguardia de la Adoración Nocturna.
Todos ellos juraron a Jesús Sacramentado en un acto Solemne, cumplir con el compromiso de otorgarle una noche de cada mes durante toda su vida, teniendo como testigos de su juramento al Sacerdote (representante de Cristo), a los demás socios de la Sección, a todos los hermanos de las secciones de la Diócesis representados en el Consejo Diocesano, y a todos los hermanos de las secciones del país representados en el Consejo Nacional que los acompañaron en esa noche (representantes de la Iglesia).

